El arte de interpretar el tarot. (primera parte)
- Pilar Zambrana
- 27 feb 2023
- 3 Min. de lectura

Las cartas del Tarot son como espejos que nos permiten vernos y comprendernos mejor a nosotros mismos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no siempre extraeremos las conclusiones correctas. De la misma manera que si cada vez que nos miramos en un espejo decimos que somos el mejor o el peor, en el peor de los casos siempre tendremos razón. Las cartas del Tarot son herramientas probadas y comprobadas que nos permiten percibir nuestras creencias equivocadas y arbitrarias, expandir nuestras perspectivas y encontrar soluciones nuevas en nuestra vida diaria. Al aplicar estos nuevos conocimientos, podemos descubrir salidas que antes no veíamos.
Es importante recordar que todas las cartas del Tarot tienen significados tanto positivos como negativos. Esta es una regla fundamental que nos ayuda a comprender el simbolismo completo. Es poco común encontrar a alguien que pueda interpretar las 78 imágenes del Tarot de forma espontánea, sin la ayuda de referencias externas y desde ambos puntos de vista: el positivo y el negativo. Incluso los autores de las cartas habrían sido incapaces de hacerlo sin una formación específica y una acumulación de experiencia con el Tarot y con uno mismo. Por lo tanto, es importante dedicar tiempo y esfuerzo para adquirir una comprensión completa de las cartas y sus interpretaciones positivas y negativas.
Es recomendable que al interpretar las cartas del Tarot, nos enfoquemos en puntos de referencia directos y concisos. Algunas cartas pueden llevarnos a desbordar nuestra imaginación, como en el caso de El Loco, donde podemos temer que se caiga por un acantilado. Sin embargo, en la imagen no hay nada que respalde esta idea. Quién sabe si El Loco seguirá avanzando, se dará la vuelta o si el acantilado es en realidad solo un pequeño saliente del terreno. Si la carta no nos proporciona esta información, no tiene sentido que le demos vueltas. Una interpretación coherente y significativa debe estar basada en pistas que realmente aparezcan en la imagen y tener un sentido claro para el observador.
El psicólogo suizo C.G. Jung acuñó los términos "nivel subjetivo" y "nivel objetivo" para interpretar los sueños. En el nivel objetivo, las figuras y escenas en los sueños o en las cartas del Tarot representan a personas y eventos exteriores. Desde la perspectiva del nivel subjetivo, estas mismas figuras y escenas se convierten en imágenes espejo que reflejan facetas de nuestra propia personalidad y asuntos internos.
Un conflicto o discusión que aparece en un sueño o en una carta del Tarot puede ser útil para resolver o prepararse para una controversia real que involucre a personas reales. Sin embargo, el mismo sueño o carta del Tarot también puede indicar una lucha interna en diferentes circunstancias.
En cada situación, la cuestión de si el nivel subjetivo o el nivel objetivo proporciona el punto de vista correcto debe responderse en función de las necesidades de interpretación en cada caso. Si tienes dudas, es útil considerar ambas posibilidades.
Aprender a reconocer y tener en cuenta las asociaciones es una habilidad fundamental en la lectura del Tarot. A lo largo de los años, se han establecido diversas normas generales que nos ayudan a interpretar las cartas, pero también es importante tener en cuenta nuestras asociaciones personales. Estas asociaciones pueden parecer inconexas, pero pueden ser muy valiosas para darle vida y color a la interpretación.
Sin embargo, debemos tener cuidado de no limitarnos a perseguir nuestras propias ideas preconcebidas y patrones de pensamiento. Para evitar esto, es importante conocer y mantener separados los dos niveles de interpretación: las asociaciones personales y las normas de interpretación.
Es necesario tener en cuenta que la lectura del Tarot es un proceso intuitivo y creativo, por lo que las asociaciones personales pueden ser muy útiles para conectar con nuestra intuición y encontrar respuestas. Pero al mismo tiempo, es importante recordar las normas de interpretación y el simbolismo tradicional de las cartas para tener una visión más completa y precisa de la situación. Con ello encontramos a menudo perspectivas nuevas que brotan en nuestra vida cotidiana. Por seguir con el ejemplo anterior, quizá te des cuenta de que no es solo que necesites unas vacaciones sino que ha llegado el momento ideal para hacer un periodo de reflexión. O es posible que el cónyuge/ hijo/colega que da la impresión de estar tan cerrado como la figu-.a de la carta esté completamente absorto con sus propios procesos menta. les y emocionales. O a lo mejor su actitud reservada te está diciendo que tú mismo necesitas tiempo para redescubrir tus propias raíces emocionales.
Comments